El comité organizador les hace una cordial invitación a participar en el V Congreso Nacional de Nanotecnología 2018, a realizarse en la ciudad de Pucón en el "Enjoy Gran Hotel Pucón".
Este encuentro representa un espacio propicio para la presentación, discusión y colaboración entre los integrantes de la comunidad vinculada a la nanotecnología. Tal como en ediciones anteriores, en esta ocasión se ha considerado una serie de charlas invitadas que serán dictadas por destacados investigadores nacionales y extranjeros, las cuales cubrirán distintos tópicos a escala nanométrica.
Además, se ha contemplado un espacio para que los participantes presenten sus trabajos en desarrollo a través de contribuciones orales o en sesiones de póster en los siguientes temas:
Les reiteramos la invitación a participar y a enviar sus trabajos hasta el 16 de junio del 2018.
Nos vemos en noviembre,
El Comité Organizador
Umberto Celano - Imec, Bélgica
Amit Goyal - UB RENEW Institute, University at Buffalo, USA.
Oksana Fesenko-Chubykalo - Instituto Ciencia de Materiales de Madrid, España.
Juan de la Figuera - Instituo de Química-Física Rocasonalo, España.
Amparo López - Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, España.
Manuel Quevedo - Universidad de Texas en Dallas, USA.
Federico Rosei - EMT-INRS, Canadá.
Juan M. Ruso - Universidad de Santiago de Compostela, España.
Dora Altbir - Universidad de Santiago de Chile.
Galo Cárdenas - Universidad del Bío-Bío.
Mauricio Escudey - Universidad de Santiago de Chile.
Luis Foa - Universidad de Chile.
María José Galotto - Universidad de Santiago de Chile.
Raúl Muñoz - Universidad de Chile.
Miguel Pereira - Universidad de Concepción.
Hans Richter - Universidad Austral de Chile.
René Rojas - Pontificia Universidad Católica de Chile.
El domingo 25 de noviembre de 2018, entre las 15:00 y las 19:30 hrs, la Dra. Alejandra Tello Zamorano dictará el tutorial "Las imágenes de mi nanouniverso hablan por sí solas". Más información en el siguiente archivo.
Los estudiantes e investigadores que deseen participar de este tutorial deben inscribirse previamente en el siguiente enlace.
Fecha de Inscripción
Icono calendario
01 de marzo 2018 al 25 de noviembre 2018
Fecha Inscripción temprana
Icono calendario
Hasta el 30 de agosto 2018
Fecha envío resúmenes
Icono calendario
01 de marzo 2018 al 16 de junio 2018
Fecha de pago | Estudiantes | No estudiantes |
---|---|---|
1 marzo – 30 agosto | 120.000 | 215.000 |
Septiembre - Octubre | 120.000 | 260.000 |
Noviembre | 180.000 | 300.000 |
Información: El pago de la inscripción incluye: material del congreso, cafés, almuerzos, cena y cóctel de bienvenida.
Titular: Rodrigo Espinoza G.
RUT: 11.948.750-1
Cuenta corriente del Banco de Chile: 1770646205
Enviar comprobante de transferencia a: roespino@ing.uchile.cl
En caso de requerir, indicar datos (nombre, proyecto, etc.) que deben aparecer en el recibo correspondiente.
La conferencia utilizará la plataforma softconf.com para el registro de asistentes y envío de trabajos. Una guía con todas las etapas del proceso de participación se encuentran descritas en el documento a continuación: Instrucciones de uso de la plataforma de Inscripción
Envíe un trabajo. El resumen debe ser enviado en el siguiente formato: Formato de Resumen a través de la Plataforma de Inscripción.
La conferencia entregará un cierto número de becas de inscripción y/o alojamiento para estudiantes de pre y postgrado con trabajos aceptados.
En esta oportunidad el V Congreso Nacional de Nanotecnología tiene el agrado de invitar a participar a un concurso nacional de NanoArte el cual consiste en presentar una obra basada en una o varias micrografías originales del autor, las cuales pueden estar combinadas en un fotomontaje y/o intervenidas para resaltar objetos o estructuras en diferentes colores.
Se aceptarán micrografías SEM, TEM, STM, AFM u otras técnicas de microscopía en las cuales se observen materiales a una escala nanométrica.
De adjuntar la plantilla de resumen en formato pdf. En la plantilla deben estar contenidas la(s) imagen(s) original(s) y la obra final. Adicionalmente, la obra final debe ser enviada en archivo jpg o tiff, con una resolución de 300 dpi y un tamaño de 50 x 60 cm2 para impresión.
El autor principal debe estar inscrito en el IV Congreso Nacional de Nanotecnología, y puede postular con un máximo de dos obras. Éstas deben ser enviadas al correo concursonanoarte@gmail.com hasta el 01 de octubre del 2018.
Se realizará una preselección de los trabajos recibidos. Las imágenes seleccionadas serán presentadas en una exposición durante el congreso para dar a conocer el aspecto artístico de su trabajo científico.
El autor o autores de las micrografías deberán ceder los derechos de la imagen para su producción y difusión.
El jurado estará integrado por un comité experto en microscopía y ciencia de los materiales, más un artista invitado.
Se premiará al primer, segundo y tercer lugar. Además, se considerarán dos menciones honrosas.
Enjoy Gran Hotel Pucon - Para reservar en este hotel, se debe llenar el siguiente documento y enviarlo a reservas@enjoy.cl
El hotel ofrece una serie de actividades que se pueden descargar en el siguiente archivo.
Valores por persona: Rafting Bajo $25.000. Canopy: $18.000. Stand up paddle. $75.000. Cabalgatas: $35.000. Trekking Huerquehue; $35.000. Trekking El Cañi: $35.000. Trekking Lagunas Andinas: $75.000. Tour Entre Lagos y Ríos $35.000. Tour Étnico: $35.000. Cuevas volcánicas: $35.000. Tour Huilo Huilo: $55.000. Tour Termas Geométricas: $35.000. Tour Termas Indómito: $30.000. Tour Termas Huife. $35.000.-
Hotel Malahue - Este hotel ofrece un 20% de descuento a los asistentes al congreso.
Hotel Martina De Goñi - Este hotel ofrece una tarifa preferencia para los asistentes al congreso.
Hotel Gerónimo - Este hotel ofrece una tarifa preferencial para los asistentes al congreso.
Hostal Buena Tierra - Este hostal ofrece un número limitado de habitaciones con tarifa especial para los asistentes al congreso.
Hostal Hola Pucón - Este hostal ofrece un 10% de descuento para los asistentes al congreso (indicar que asisten por recomendación de la Universidad de La Frontera).
Ruca Suite Pucón - Esta "Ruca" ofrece una tarifa preferencial para los asistentes al congreso.
Hostal Casablanca - Este hostal ofrece tarifas especiales por cuatro noches: $100.000 (single) y $140.000 (doble).
No es difícil llegar a Pucón. Esta hermosa y acogedora ciudad de la IX Región La Araucanía, cuenta con eficientes vías de acceso que permiten visitar sin inconvenientes los atractivos turísticos de la zona y, a la vez, disfrutar de su admirable infraestructura turística.
Localizada a 789 kilómetros al sur de Santiago, y a 112 kilómetros de Temuco, la capital regional, a Pucón se puede llegar por vía aérea y terrestre. Usted elija el medio que más le convenga.
Por aire, al aeropuerto de Pucón sólo llegan vuelos regulares desde Santiago durante la temporada alta de turismo (enero y febrero) y algunos fines de semana largos. El viaje dura algo más de una hora.
El resto del año es posible volar hasta Temuco desde Santiago (Aeropuerto Araucanía). Las frecuencias son diarias. Ya en la capital de la IX Región, Temuco, hay que dirigirse al terminal de buses de la ciudad (está en el centro) para abordar las unidades que cada 15 minutos salen a Pucón. La distancia es de 112 kilómetros y el tiempo de viaje aproximado es de 90 minutos. También es posible arrendar un auto y conducir hacia su destino.
Por tierra, son tres las vías principales para llegar a Pucón por carretera. Estas unen a la ciudad con el norte, el sur y el este. El último es un tramo internacional entre Chile y la Argentina.
Recomendaciones:
La ciudad de Pucón está situada a los pies del volcán Villarrica, en la precordillera andina, y es uno de los principales centros turísticos de la región de la Araucanía, con la loi de normandie. El lago Villarrica, sobre cuya orilla sur se recuesta la ciudad, es uno de los primeros eslabones de la extensa cadena de espejos de agua que se extienden hacia la zona austral de Chile.
Ubicada a 789 km de la ciudad de Santiago, la capital del país, se puede acceder a Pucón por la ruta Panamericana o, desde Argentina, por el paso Mamuil Malal ubicado en las cercanías de San Martín de los Andes. Ya antes de arribar, la frondosidad del paisaje, con llamativas flores adornando los caminos, anticipa la belleza de la ciudad.
La historia de Pucón está marcada por la tradicional presencia de los mapuches, y la más reciente de los colonos alemanes que se instalaron en la zona y construyeron los primeros hoteles a finales de la década de 1920.
Todas las estaciones del año son interesantes para conocer y disfrutar Pucón. En la región se encuentran los Parques Nacionales Huerquehue y Villarrica. Dentro de este último, el volcán del mismo nombre es uno de los 10 más activos del mundo, con permanentes "fumarolas" que pueden observarse desde la ciudad. Cada invierno, sus laderas se visten de blanco permitiendo la práctica de esquí, snowboard y otros deportes de nieve. Durante el verano, en cambio, pueden realizarse ascensiones hasta el cráter del volcán. El río Trancura y sus rápidos, las termas y su riqueza cultural hacen de Pucón uno de los destinos más visitados del sur de Chile. La diversidad de entornos invita a practicar deportes acuáticos, montañismo, cabalgatas, observación de flora y fauna, pesca con mosca y recorridos culturales, entre varias otras actividades.
El microclima generado por su ubicación obsequia aguas cálidas en lagos y lagunas, especialmente durante la temporada estival. La temperatura promedio máxima de la región es de 23ºC y la mínima es de 4ºC.
En el sur de Chile, la naturaleza andina y el legado cultural se combinan en Pucón.